Adelgazamiento de la ozonosfera
El adelgazamiento de la capa de ozono es otra consecuencia de las proporciones globales de las actividades humanas. El ozono, es un gas que recubre de modo natural el planeta, entre los 20 y 40 kilómetros de altura y lo protege de las radiaciones ultravioletas provenientes del Sol y de otras radiaciones cósmicas del espacio exterior. De no ser por esta capa protectora, la vida en la Tierra seria imposible.
La causa del decrecimiento del ozono atmosferico ha sido encontrada en las emisiones de ciertos gases producidos por la sociedad industrial, como los cloroflurocarbonos, los hidrocloroflurocarbonos y el blomuro de metilo. Se clacula, que de continuar la tendencia actual de emisiones de gases destructores de ozono en unos cuantos años la capa de ozono podra verse reducida en un 15%.
El mecanismo de formación del ozono en la estratosfera comprende dos etapas:
- descomposición de la molécula de oxígeno: la ruptura de la molécula de oxígeno necesita de gran cantidad de energía solar y así se produce la absorción de radiaciones solares de alta energía (n < 242 nm) que no llegan a la superficie terrestre.
- reacción de los átomos de oxígeno con las moléculas de oxígeno:
este proceso se realiza con la presencia de otras moléculas M (generalmente nitrógeno u oxígeno) para disipar la energía producida en la reacción.
La radiación solar es máxima en el Ecuador, por lo tanto es allí donde tiene lugar la mayor parte de la producción de ozono a unos 22 Km de altura, donde las condiciones son óptimas. Producido el ozono se desplaza horizontalmente hacia los polos y va disminuyendo en altitud. La mayor parte del ozono que se introduce en la troposfera se destruye parcialmente dado su fuerte carácter oxidante, quedando en una proporción mínima (0'01‑0'03 ppm).
El resultado de esta situación es la formación de la llamada capa de ozono que envuelve a todo el planeta, con una concentración que depende de la latitud y de las estaciones climáticas. Los mayores niveles de ozono se encuentran en los polos.
Daños ala salud por el ozono
Varios grupos de personas son particularmente sensitivos al ozono-especialmente cuando realizan actividades al aire libre-porque la actividad física causa que las personas respiren más rápida y profundamente.
Los niños activos son el grupo de mayor riesgo por exposición al ozono porque en general pasan una gran parte del verano jugando al aire libre. Los niños tienen una mayor probabilidad de padecer asma, la cual puede empeorar debido a la exposición al ozono.
Los adultos físicamente activos que hacen ejercicios o trabajan arduamente al aire libre están más expuestos al ozono que las personas que son menos activas.
Las personas con asma u otras enfermedades de las vías respiratorias son más vulnerables a los efectos del ozono y por lo general sienten efectos en la salud de manera más temprana y a niveles de ozono más bajos que los individuos menos sensitivos.
Hay personas con una susceptibilidad mayor de lo común al ozono. Los científicos aún no saben por qué, pero algunas personas saludables pueden sentir efectos de salud a niveles menores de actividad al aire libre o a niveles menores de ozono en el aire que la persona promedio.
En general, a medida que las concentraciones de ozono al nivel del suelo aumentan, más personas sienten los efectos de salud, más serios se vuelven los efectos, y más personas son admitidas a los hospitales por problemas respiratorios. Cuando los niveles de ozono son muy altos, todos nos debemos preocupar por la exposición al ozono.
Calentamiento global
El término Calentamiento Global se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha detectado en la actualidad, además de su continuo aumento que se proyecta a futuro. Un aumento de la temperatura global resultará en cambios como ya se están observando a nivel mundial, podemos enumerar:- Aumento de los niveles del mar
- Cambios en el patrón y cantidad de precipitaciones
- Expansión de los desiertos subtropicales
Referencias: https://efectosdelcgenelperu.wordpress.com/el-cambio-climatico-el-adelgazamiento-de-la-capa-de-ozono/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario