OZONO Y ALOTROPIA
El ozono (O3) es una molécula triatómica formada por átomos
de oxígeno. Es un alótropo del oxígeno mucho más reactivo que el oxígeno
diatómico (O2). Es un poderoso oxidante que reacciona rápidamente con otros
compuestos químicos, es inestable cuando se encuentra en altas concentraciones.
Bajo condiciones atmosféricas normales, el ozono decae a oxígeno diatómico en
un lapso de aproximadamente 30 minutos. Referencia: https://www.fupar.es/fupar-en-terrassa/limpieza-de-coches/desinfeccion-ambiental-ozono/
La alotropía es la cualidad de algunos elementos que en el
mismo estado físico pueden presentarse con dos o más estructuras diferentes,
razón por la cual sus propiedades serán también diferentes. Una molécula que está compuesta por un único elemento y
tiene diversas estructuras recibe el nombre de alótropo.
Ejemplo: -Oxigeno diatomico O2/ Apto para la combustión, establece condiciones ambientales.
-Ozono 03/ Es toxico, no apto para la respiración.
OZONO BUENO Y MALO.
-Ozono bueno: El ozono desempeña un papel central en la química atmosférica, además de ser un gas altamente reactivo, es capaz de absorber luz infrarroja y ultravioleta, contribuyendo al efecto invernadero y proporcionando protección contra la luz ultravioleta del Sol.
Este ozono bueno se encuentra en la estratosfera aproximadamente entre los 12 y 50 km de altura
-Ozono malo: El ozono malo es aquel que se forma a nivel de suelo, en la troposfera. Esto ocurre por la reacción de la luz solar con diferentes sustancias derivadas de la quema de combustibles fósiles en centrales eléctricas, del escape de los vehículos, los vapores de la gasolina y los solventes químicos, además como otros productos como CFC.
Estando a esta temperatura podemos respirar el ozono y por su naturaleza toxica causarnos daños a la salud.
OZONO EN LA CONTAMINACIÓN
El ozono se aprecia más en lugares alejados de las fuentes
de emisión. Se concentra más fuera de las ciudades que en su interior. El ozono
producido en una ciudad afecta a los habitantes de las zonas de los
alrededores, incluso en el campo. En las costas es más intensa la presencia de
ozono debido a que las brisas remueven el aire y lo concentran sobre la línea
de costa. En el caso de poblaciones costeras turísticas, los niveles son mucho
mayores por la gran cantidad de coches y la proximidad al mar.
El ozono es un contaminante secundario, esto es que se
forma a partir de reacciones fotoquímicas complejas con intensa luz solar entre
contaminantes primarios como son los óxidos de nitrógeno (NO, NO2) y compuestos
orgánicos volátiles (COV). Los óxidos de nitrógeno se generan en los
procesos de combustión y especialmente por el tráfico rodado. Los compuestos
orgánicos volátiles se generan a partir de un número de fuentes variado,
transporte por carretera, refinerías, pintura, limpieza en seco de tejidos, y
otras actividades que implican el uso de disolventes.
Referencias: http://www.ecologistasenaccion.org/article27108.html
DAÑOS A LA SALUD POR OZONO
Incluso en concentraciones muy bajas el ozono puede ser
nocivo para el tracto respiratorio superior y los pulmones. Las lesiones de
pulmón severas y permanentes o la muerte pueden resultar incluso de una
exposición a muy corto plazo a concentraciones relativamente bajas.
En el organismo el ozono ejerce su acción a través de
varios mecanismos. Las reacciones con algunas moléculas biológicas pueden llevar
a la formación de radicales libres. El ozono no puede penetrar a través de las
membranas celulares o las capas surfactantes de las células, por lo que sus
efectos biológicos pueden ser provocados por intermediarios tales como
radicales libres, aldehídos, peróxido de hidrógeno, entre otros. Cuando el
tracto respiratorio es expuesto al ozono se produce daño en el mismo, el
alcance dependerá de la concentración de ozono, la duración de la exposición,
los patrones de exposición y la ventilación.
Referencias: http://www.economiahoy.mx/life-style-eAm-mx/noticias/7427448/03/16/Consejos-para-minimizar-danos-a-la-salud-por-la-contaminacion-del-ozono.html
BIBLIOGRÁFICA
-Anónimo/ 11 de agosto del 2016/ El ozono/ consultado el 23
de noviembre de 2016/ http://www.textoscientificos.com/quimica/inorganica/oxigeno/ozono
-De Paz Cesar / Alotropía/
consultado el 23 de noviembre de 2016/ http://www.fullquimica.com/2012/06/alotropia.html
-Porto Pérez Julián/ 2015/ Definición de alotropía/
consultado el 23 de noviembre de 2016/ http://definicion.de/alotropia/
-Anónimo/ Un enemigo invisible en la atmosfera ¿Ozono bueno
o malo?/ Consultado el 23 de noviembre
del 2016/ http://data.sedema.cdmx.gob.mx/educacionambiental/index.php/en/2016/un-enemigo-invisible-de-la-atmosfera-ozono-bueno-y-ozono-malo
-Agencia de protección ambiental/ 20 de abril de 2016 /Ozono/
Consultado el 23 de noviembre de 2016/ https://medlineplus.gov/spanish/ozone.html
-Dirección de
monitoreo atmosférico/ Abril 2016/ ¿Qué es el ozono?/ Consultado el 23 de
noviembre del 2016/ www.aire.cdmx.gob.mx/descargas/noticias/que-es-ozono/que-es-ozono.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario