¿Que es la inversión térmica?
Es un fenómeno meteorológico que se da en las capas bajas de la atmósfera terrestre, consiste en el aumento de la temperatura con respecto a la altitud en una capa de la atmósfera. Este fenómeno es una derivación de cambio normal de las propiedades de la atmósfera con el aumento de la altitud.
¿Como se forma?
Este fenómeno se presenta cuando en las noches el suelo se enfría rápidamente por radiación, el suelo a su vez enfría el aire en contacto con el, se vuelve mas frío y pesado que el que esta en la capa inmediatamente superior.
Al disminuir tanto, la convección termina como la subsistencia atmosférica, disminuye la velocidad de mezclado vertical entre las dos capas de aire.
El requisito físico principal para que se presente una inversión, es una atmósfera clara y libre de humedad, que permita la disipación de calor y el consecuente enfriamiento de la superficie del suelo.
¿Como se rompe?
La altura a la que comienza a invertirse el perfil térmico es también importante. Cuanto más baja sea la inversión, más fácilmente se romperá durante el día.
Problemas causados:
En días así hay propensión a formarse torbellinos y la atmósfera en general es turbulenta. Sobre las partes de suelo más caliente tienden a formarse corrientes de aire ascendente, conocidas como “corrientes térmicas”. Estas corrientes térmicas son, en días soleados, las responsables de dispersar los contaminantes sobre la ciudad de México. El calor del sol sobre el concreto y el asfalto de la ciudad, genera corrientes ascendentes que se llevan los contaminantes hacia arriba, donde se dispersan gracias a la circulación general de la atmósfera.
Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=dX4_Db7y3dk
Referencias:
http://es.slideshare.net/LuisdelaCruz23/invercion-termica.
http://www.revistaciencias.unam.mx/pt/170-revistas/revista-ciencias-22/1538-las-inversiones-térmicas.html.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario